SERVICIOS SERVIPLAGA

CONTROL DE PALOMAS

Control y manejo integral de plagas, hogar y empresas.
VER MÁS

Si bien las palomas son vectores de enfermedades, no hay que olvidar que todos los animales juegan un rol en la cadena Biológica y equilibrio del Ecosistema.

Algunas especies se han adaptado exitosamente al entorno urbano, hasta tal punto que se han convertido en un problema en las ciudades, donde se hace necesario erradicar las palomas, debido a la corrosión provocada por las deyecciones y la transmisión de enfermedades por la feca de este animal, invaden techos y entretechos, depositando grandes cantidades de fecas los que tapan y pueden desbordar canaletas que filtran aguas lluvia al entretecho de viviendas, originando problemas sanitarios y estructurales en los lugares que habitan. Principal atención revisten las tomas de Aires Acondicionados, que al estar impregnados con fecas pueden diseminan al interior aire contaminado. Agregado al mal olor que produce la acumulación de fecas en los techos, que atrae moscas y mosquitos.

Criptocosis

El Cryptococcus neoformans es un hongo ambiental frecuente que se encuentra especialmente en las deposiciones de palomas. La enfermedad se produce por inhalación de esporas y afecta, en la mayoría de los casos, a huéspedes inmuno deprimidos, especialmente aquellos con linfoma, leucemia, lupus o SIDA. Es una enfermedad sistémica de curso generalmente sub agudo o crónico y la forma primaria es casi siempre pulmonar, pero no necesariamente sintomática.
Fuente: http://escuela.med.puc.cl/

Histoplasmosis

Enfermedad respiratoria que proviene del crecimiento de hongos en los excrementos de las palomas, en los seres humanos se presenta como una enfermedad asintomática, o bien podría manifestarse por daño pulmonar acompañado de fiebre y dolor de pecho.

Clamidiosis

Bacteria causante de una enfermedad llamada Ornitosis la cual se transmite al hombre por respirar polvo (excrementos) en suspensión de aves que portan esta bacteria.

Salmonelosis

Enfermedad asociada a alimentos contaminados, en nuestro caso por excrementos de palomas que pueden ser transportados por medio del aire y equipos de aire acondicionado a lugares de preparación de alimentos.

Alveolitis Alérgica

También llamada enfermedad “del pulmón de la paloma”, puede presentarse abruptamente o en forma paulatina provocando una inflamación del pulmón (alveolitis), determinado por una reacción de hipersensibilidad a las plumas o polvo fecal, se manifiesta por toz persistente que a lo largo del tiempo genera alteraciones en pulmón.